Pasar al contenido principal
PUZZLE1

PROYECTO DE COOPERACIÓN 2025

OBRADORES COMPARTIDOS

DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DEL PROYECTO

Los obradores compartidos son una forma de fortalecer el sector productivo agroalimentario a través de espacios colectivos donde varios pequeños productores pueden elaborar sus productos. Además de favorecer la diversidad de transformaciones, facilitan la comercialización de los productos elaborados con todos los requisitos legales, permitiendo una mayor eficiencia económica y ambiental que redunda en la sostenibilidad de las explotaciones. A la vez, también contribuyen a impulsar la demanda ciudadana de productos alimentarios sostenibles, visibilizando la oferta de proximidad y permitiendo su acceso al mercado.

En definitiva, al pequeño productor agroalimentario, o la persona emprendedora, mediante el obrador compartido, se le ofrece una instalación para funcionar, con unas reglas bien determinadas, y un registro sanitario para poder salir al mercado.

El proyecto “Obradores Compartidos” pretende incidir directamente en la base productiva de las comarcas rurales que participan en el mismo, puesto que las producciones agrarias locales de estas son susceptibles de ser impulsadas desde la base, con unos costes de lanzamiento de productos elaborados muy contenidos y asequibles.

Quesos y productos lácteos, vino y aguardientes, conservas de frutas y hortalizas, platos preparados, productos cárnicos, repostería, miel, etc., son algunas de las posibilidades que nuestras comarcas rurales pueden despertar a través de la creación de la figura del obrador compartido.

Se pretende realizar un proyecto dividido en dos fases. En concreto este sería la primera fase cuyo objetivo principal es conocer qué es un obrador compartido, qué tipología y modelos de gestión existe, qué producciones locales tenemos susceptibles de mejorar a través de la creación de obradores compartidos y qué posibilidades concretas tenemos en nuestras comarcas de desarrollar una o más instalaciones de este tipo.

La segunda fase, prevista para la anualidad 2027, englobará a aquellos grupos de desarrollo que, tras el estudio de posibilidades y resultados obtenidos en esta primera fase, quieran dar el paso a la materialización y apertura de uno o más obradores compartidos.

 

Objetivos del proyecto:

Objetivo general:

  • Desarrollo del sector agroalimentario en el medio rural como motor de actividad económica y social.

Objetivos específicos:

  • Mejorar determinadas producciones agrarias y agroalimentarias locales.
  • Profesionalizar actividades agroalimentarias minimizando costes de establecimiento.
  • Animar la creación de obradores compartidos.

 

Participantes en el proyecto:

En el proyecto de cooperación participan, en esta primera fase, los siguientes GAL:

  • CEDER Ese-Entrecabos (coordinador)
  • GAL Camín Real de la Mesa
  • CEDER Navia-Porcía
  • GAL Oriente de Asturias
  • GAL Montaña Central de Asturias
  • GAL Alto Narcea- Muniellos
  • CEDER Oscos-Eo
  • GAL Bajo Nalón